befresh logo

La Asociación de la Prensa de Cádiz, una de las más antiguas del país, requería actualizar su presencia digital para responder a los retos contemporáneos de la comunicación. Con una trayectoria ligada a la defensa del periodismo y la libertad de expresión, necesitaba una identidad visual más clara y actual, y una plataforma web capaz de comunicar con rigor, eficiencia y vocación de servicio público.

El rediseño debía mantener el vínculo con la historia de la prensa gaditana, pero al mismo tiempo construir una imagen funcional, sólida y adaptable a nuevos entornos digitales.

En la identidad, decidimos conservar los elementos esenciales que hacían reconocible a la Asociación de la Prensa de Cádiz —colores y siglas—, pero eliminamos el exceso de elementos ornamentales del logotipo anterior (corchetes, paréntesis y sombreados), que comprometían la legibilidad y dificultaban su uso en contextos digitales. Manteniendo los colores, manteníamos el concepto de fuerza en la democracia con el color rojo y con el color negro la seriedad del colectivo y la información real que distribuyen, así como la tinta como metáfora.

Para el logotipo se eligió una composición más depurada, con una tipografía de gran legibilidad y proporciones equilibradas. Las letras A y P incorporan un estilo slab serif que remite a una estética más tradicional, evocando las antiguas máquinas de escribir, pero con una presencia visual más contundente.

La coma, incorporada como parte del logotipo, funciona como una metáfora de continuidad: representa una pausa que no es un final, sino una invitación a seguir. Simboliza que siempre hay algo más que decir y que el discurso está vivo. Esta coma también la convertimos en recurso gráfico para las diferentes piezas posteriores que se hagan desde la asociación.

Las tipografías corporativas juegan un papel clave para comunicar los valores de la marca. Se eligió una tipografía con serifas de alto contraste, que evoca tradición, prestigio y autoridad: un guiño al legado periodístico e impreso de la asociación. Sin embargo, por su menor legibilidad en cuerpos de texto en pantalla, se combina con una sans serif contemporánea, más neutra y funcional, utilizada en párrafos y elementos de lectura continua. Esta convivencia tipográfica refuerza el equilibrio entre herencia e innovación.

Plataforma digital

La web se concibió como el canal principal de consulta de la asociación. Desde el principio, trabajamos con un enfoque centrado en el contenido y la claridad. Facilitamos la lectura gracias a la tipografía y los espacios bien definidos y trabajamos en la jerarquía del menú y de la información.

La arquitectura de la información fue completamente replanteada con un enfoque funcional y autónomo, para que al usuario le fuera más sencillo encontrar toda la información.

Se creó un sistema de diseño que garantiza coherencia visual y agilidad en futuras implementaciones. Este sistema incluye una paleta cromática accesible, tipografías jerarquizadas, componentes reutilizables (botones, formularios, tarjetas...). Su uso facilita tanto el mantenimiento como la escalabilidad del sitio, permitiendo al equipo interno actualizar o generar nuevas páginas sin comprometer la identidad ni la experiencia del usuario.

 También se priorizó la accesibilidad con el contraste cromático y se aplicaron buenas prácticas de jerarquía visual y tamaño de fuente, lo que permite una experiencia inclusiva y cómoda para todos los perfiles de usuario, especialmente en contextos de lectura frecuente como los artículos y comunicados.

¿QUIERES EMPEZAR UN PROYECTO?

Siempre tenemos café, té, agua, cerveza… ¡lo que quieras! Y si estás lejos, también podemos hacer una videocall :)

Contacto